El Teatro Juan Bravo de Segovia albergará el próximo 4 de mayo, a la una de la tarde, las reuniones de las mesas nacionales de precios del ovino y del vacuno, según el acuerdo de colaboración alcanzado entre la Lonja Agropecuaria de Segovia y la Diputación Provincial, por el cual la institución provincial cede este espacio para la celebración de estas lonjas sectoriales, que reunirán a unos 300 asistentes. La Diputación ya puso a disposición de este gremio, en enero de 2014, una dependencia del Palacio Provincial para llevar a cabo sus encuentros semanales, que actualmente se realizan en la sede de la Federación Empresarial Segoviana.
Ese día, los precios de referencia de ovino y vacuno de todos los mercados de España tomarán como referencia los acordados en la reunión de Segovia. Cada mesa está formada por diez componentes e integra a vendedores del sector ganadero y a compradores, fundamentalmente mataderos, que establecen los precios que regirán en el mercado durante la semana posterior a la celebración de la Lonja. La de Segovia aporta dos operadores (un vendedor y un comprador) a cada mesa.
Los detalles del programa han sido presentados hoy en la Diputación Provincial en un acto al que ha asistido el presidente de la institución Francisco Vázquez; el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; el presidente de la Lonja Agropecuaria de Segovia, Carlos González; y el director territorial de Piensos Nanta, Pedro Sanz Vicente, uno de los principales patrocinadores de este evento.
La realización de estas lonjas nacionales en Segovia tiene además un componente simbólico porque coincide este año con el 40 aniversario de la fundación de la Lonja Agropecuaria de Segovia. El 28 de septiembre de 1978 echaba a andar, presidida por Nicéforo González, con las mesas de precios de porcino y vacuno. A continuación, se formaron las de ovino, porcino, vacuno, cereales y hortalizas -esta última se reúne en la actualidad en Cuéllar. Desde sus inicios siempre se celebra cada jueves.
La Diputación, que tuvo ya mucho que ver en la creación de la Lonja Agropecuaria de Segovia junto a otros organismos como la Delegación de Agricultura o la Cámara Agraria, mantiene de esta forma una estrecha vinculación con el organismo que fija unos precios semanales, que incluso son una referencia en Europa para la elaboración de sus estadísticas.
Análisis del mercado del ovino
La realización de las lonjas nacionales de ovino y vacuno en Segovia servirá también para que previamente, se pronuncien una serie de ponencias en la que se tratará de analizar la situación actual del mercado del ovino en España. Así, tras la inauguración del encuentro, José Antonio Beltrán Gracia, Catedrático de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Universidad de Zaragoza hablará sobre la calidad de la carne de ovino y la Importancia de su color. Posteriormente, Carlos Pérez y J.M. Bello, del Departamento de Ovino de NANTA S.A disertarán sobre la evaluación de la durabilidad de la carne en la práctica. A continuación, la secretaria General de CEDECARNE, María Sánchez Ruiz, expondrá su punto de vista sobre el consumo de la carne de cordero, su presente y su futuro. Miguel Cardoso, economista jefe para España y Portugal de BBVA Research, cerrará las intervenciones refiriéndose a las perspectivas de la economía castellano leonesa. La organización ha convenido centrar la atención en el ovino para intentar potenciar el sector, que no atraviesa uno de sus mejores momentos, según los expertos.
La Lonja Agropecuaria de Segovia es toda una referencia de precios a escala nacional e incluso europea en los sectores que tarifica. Su página web tiene unas 20.000 consultas semanales de las tablas de precios que acuerda. El acto del 4 de mayo, servirá además para rendir homenaje a su fundador, Nicéforo González.